58424-2592659 [email protected]
Select Page

DEL FENÓMENO DE LA CONVERGENCIA DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO ACTUAL

Por: Carlos Pantsios M. (11-­‐07-­‐2017)
En las últimas dos décadas han entrado en forma irruptiva (sin compatibilidad con lo establecido) al mercado mundial nuevas tecnologías en el dominio digital, de alto impacto y rápido desarrollo, como es el caso del Internet, lasPCs de alto performance, la TV digital de broadcasting Terrestre (DTTB), losm dispositivos electrónicos portátiles etc., que han incidido muy fuertemente en el comportamiento de consumo de las sociedades modernas.

Al lograrque la vida de los consumidores sea más fácil, las tecnologías también los ha potenciado a través de más selección en las mercancías. Mientras tanto, nuevas tecnologías también han impulsado empresas, compañías de medios en particular, para operar con técnicas del estado del arte, tanto físicamente como estructuralmente.

Actualmente vivimos un desplazamiento de paradigma en la industria de los medios de masa. La popularidad y desarrollo de las nuevas tecnologías que incluyen la TV por cable, los dispositivos electrónicos portátiles, la tv-­‐digital de broadcasting terrestre y el Internet han tenido decidido impacto en la forma de transmitir y recibir información en muchas perspectivas. Por ejemplo en la industria de la TV por cable se ofrece una enorme selección de canales de TV a la audiencia y se les concede la autonomía de ver programas de su preferencia. Antes de la llegada de la TV por cable, solo se disponía de unos pocos canales enviados vía broadcasting una enorme audiencia. Esta gran cantidad de canales a elegir inevitablemente beneficia a la audiencia, pero las redes de TV broadcasting tradicionales sufren por ello debido al decremento en el rating por parte de la audiencia. Como consecuencia, la naturaleza dela TV cambió de broadcasting a narrowcasting. Los dispositivos electrónicos portátiles, como la laptop y los teléfonos inteligentes, han cambiado completamente la forma en que las personas se comunican unas con otras. La comunicación ya no se limita de persona a persona, sino entre grupos de personas. El internet creó una plataforma para individuos que comparten sus vivencias y opiniones con todos los demás, en cualquier sitio y a cualquier hora. Estas tecnologías también permiten que la población de Internet se comunique por todo el globo, por medio de imágenes y
video en vez de la voz y los datos. Esta plataforma de multi-­‐ medios, el Internet, impulsa a los canales de distribución a entregar contenido; este crecimiento de nuevos medios impulsa inevitablemente la convergencia entre medios tradicionales y nuevastecnologías. El surgimiento de nuevas tecnologías amenaza y reta a los medios convencionales, entre ellos también la prensa escrita. Esta unión de lo viejo con lo nuevo creará problemas de logística y de gestión con los que deberá lidiar toda compañía de medios convencionales (prensa, radio y televisión) en el presente. Nueva tecnología y nuevos medios son dos conceptos que no se pueden explicar en forma separada.Nueva tecnologías capacitan a los medios tradicionales a distribuir contenido con plataformasmúltiples y se refresca a sí mismas con múltiples
formatos. Un caso muy interesante es la nueva plataforma de televisión digital de broadcasting terrestre que pasó de ser una simple plataforma de TV-­‐digital a una espectacular plataforma avanzada de multi-­‐medios inalámbrica, única en el mundo, donde se fusionan la TV fija, móvil y portátil con la radio digital y la TV-­‐interactiva en tan sólo 6 MHz de ancho de banda en radiofrecuencia. La nueva industria de medios de masa se ha desplazado de lo unidireccional a lo multidimensional debido a que el Internet provee recursos, tales como blog, forum, y redes sociales, a la audiencia para entregar al mundo opniones y respuestas a contenidos de medios existentes. Esto último invita la atención de la audiencia a pasar de los medios convencionales hacía los nuevos medios, lo que ocasiona una crisis los
medios convencionales -­‐las propagandas se alejan de los periódicos y se anclan en el Internet a medida que la audiencia migre decididamente al ciberespacio.