58424-2592659 [email protected]
Select Page

CURSOS

CURSOS

<style>.mobileColumn {display: inline-block; max-width :30%;} </style>

ESCRITURA DE GUIONES DE HUMOR

DURACIÓN: 40 HORAS

Por favor, suministra la siguiente información y te contactaremos para que participes en la próxima edición de este curso.

<script type="text/javascript"> <!-- [et_pb_line_break_holder] -->jQuery(document).ready(function() {<!-- [et_pb_line_break_holder] -->// ocultar el contenido<!-- [et_pb_line_break_holder] -->jQuery('#solicitudinfo').hide();<!-- [et_pb_line_break_holder] -->jQuery('.verformulario').click(function(e){<!-- [et_pb_line_break_holder] -->e.preventDefault();jQuery("#solicitudinfo").slideToggle();<!-- [et_pb_line_break_holder] -->jQuery('.verformulario').toggleClass('opened closed');<!-- [et_pb_line_break_holder] -->});<!-- [et_pb_line_break_holder] -->});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>

DESCRIPCIÓN

Conocer y desarrollar las habilidades necesarias para la creación de guiones de humor, con los reglamentos y parámetros establecidos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

  1. Establecer diferencias imprescindibles entre el comportamiento de un personaje de drama y
    uno de humor.
  2. Construir historias humorísticas en sus diferentes modalidades a partir de estímulos que
    activen la capacidad de contar.
  3. Construir los personajes de distintas historias y humorísticas en sus diversas modalidades.
    Se trabajará en grupos.
  4. Crear situaciones humorísticas en el audiovisual en sus diferentes modalidades, tales como
    la estructura de programas humorísticos de scketchs, la creación de personajes, latiguillos,
    remates, y la inclusión de situaciones y personajes de humor en las películas. El sit-com.

PENSUM

El humor

  • ¿Qué nos hace reír y por qué? 6 elementos
  • La mente del humorista. ¿Cómo funciona?
  • Diferencias entre el comportamiento del personaje de humor y el personaje
    dramático.
  • Tipos de comedia.
  • Elementos indispensables de la comedia.
  • La comedia: El arte más puro.
  • Convenciones de la comedia. (Los sub-géneros)

Herramientas

  • El programa humorístico de Sketch
  • Situaciones
  • Creación de personajes
  • Rutina, latiguillo, remate.

Comedia

  • La parodia
  • La comedia de situaciones (sit.com)
  • Proyección de un capítulo de un sitcom y comentarios.

Sitcom

  • La estructura del sit com
  • Características de los personajes
  • Protagonista-antagonista

Ámbitos

  1. Ámbitos
  2. Tramas y subtramas
  3. Set o decorados
  4. Las 20 situaciones de la comedia, las convenciones
  5. Escritura de la historia de un sit-com

Desarrollo del Sitcom

  1. Escribiendo tu sit-com. Historia con ámbitos, personajes con sus características
  2. Desarrollo argumental
  3. Lectura de los trabajos
  4. El humor y el terror, los géneros más parecidos

El humor y el terror

El humor y el terror son los géneros más parecidos, se establecerá el por qué y en qué nos puede ayudar esa comparación en la escritura de guiones de humor.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas personas que vieron este curso también se interesaron por:

 

CURSOS PRESENCIALES

[pt_view id=”b3cb449uio”]

CURSOS ONLINE

[pt_view id=”71123318w3″]

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

[pt_view id=”119d8d1zjt”]

COMENTARIOS

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *