58424-2592659 [email protected]
Select Page

PRODUCCIONES DE RIESGO CONTROLADO

 

Las Tepuyeras son un grupo de siete mujeres que practican escalismo y decidieron ser el primer grupo de mujeres en hacer una expedición en Erwodä Tepuy, una estructura rocosa que nadie había escalado antes, y llevar el registro audiovisual.

Las Tepuyeras hicieron un documental ganador del XV Festival de fotografía y video asenso 2018, que trataba sobre la expedición en Erwodä, el cual es un Tepuy de 150 metros que se ubica en Canaima, más específicamente en Yunek, una población indígena Pemón.

Pues querían contar una historia de un grupo de mujeres que a pesar de todas la problemáticas del país, decidieron hacer sus sueños realidad. “Necesitamos buenas noticias, fuera de toda aquella negatividad que tenemos y éste es un pedacito de luz” –comentó Helena Carpio, periodista y documentalista del proyecto.

Algunas de las recomendaciones que nos hacen para realizar una producción de alto riesgo son:

  • Prevenir todo, la preproducción es importante.
  • La seguridad es un punto que siempre se tiene que tener en cuenta.
  • Ser comunicativos y estar conscientes de la actividad y el espacio.
  • Planificar baterías, memorias y accesorios importantes.
  • Cuidar los equipos de grabación, puesto a que es un ambiente abierto.
  • Llevar una planta eléctrica para cargar los equipos.
  • Paneles solares para recargar.
  • Aprender a trabajar en equipo es esencial.

En espacios abiertos es recomendable trabajar con filtros ND, puesto a que éstos le agregan aperturas artificiales y oscurecen la imagen para poder lograr el efecto y enfoque que se desea a la fotografía o video.

Esta expedición duró seis meses de preparación y tuvieron un proceso de entrenamiento. Todas las integrantes, menos la periodista Helena Carpio, tienen más de diez años escalando. Lo que significó para la documentalista un entrenamiento diferente y aprender a manejar las cuerdas para seguir la ruta que sus compañeras creaban.

Una experiencia tortuosa pero interesante que nos contaron fue la de tener que caminar dos horas caminando hasta el pueblo indígena para cargar con una planta eléctrica las baterías de los equipos, por eso recomiendan ir lo más preparados posible.

El viaje fue financiado a través de recaudaciones que se hicieron en Go Found me, en donde les pagaron dos mil dólares que se utilizaron para el pasaje, la comida y algunos equipos. Llevaron también algunas donaciones para los indígenas del lugar. “Afuera del país hay personas que están dispuestas a invertir en tus proyectos” comentó la Lic. Helena.

Es posible realizar este tipo de producciones de alto riesgo apoyándote en personas emprendedoras que tengan los mismos sueños que tú, sólo es cuestión de planificarlas y hacerlas realidad.

Cuentan con una página web https://www.tepuyeras.com/ y un Instagram @tepuyeras.