
RADIO DE ÉXITO SOSTENIDO

Juan Manuel Laguardia, actor, locutor, productor radial y director de la escuela de locución IAEL de la UCSAR, nos ofreció una conferencia en donde nos compartió su experiencia con un programa que tuvo durante treinta y cinco años. Se le presentaron problemas pero supo mantenerse a través del tiempo, superándolos con creatividad.
La radio en el pasado se hacía con una consola, un periódico y un teléfono, sólo eso se necesitaba. Pero luego, gracias a la llegada de la computadora, se prohibieron los papeles en la cabina, ya que esto evitaba que se crearan ruidos al manipularlos.
Un día llegó la emisora Tango Fox con una idea revolucionaria: transmitir el tráfico viajando a través de una avioneta, de allí heredó el nombre artístico de “Sargento Fullchola”. Una vez que dejó de hacer reportajes para esta emisora de Radio Caracas Radio, tenía que pensar en una idea que compitiera contra esta, pero era muy difícil.
El locutor Laguardia nos comenta esa idea novedosa que finalmente llegó a él para dejar a un lado la competencia. Decidió ir hasta el último piso de la torre oeste de parque central, el cual se encontraba en construcción y tuvo que ascender desde un ascensor de madera, y transmitir desde ahí su programa, al cual llamó “El Nido del Halcón”.
En aquella improvisada cabina se realizaron varias entrevistas en las que personajes como Miguel Bosé y otros artistas tuvieron que subir en un ascensor de madera hasta el último piso.
Para la trasmisión de su programa sólo necesitó llevar un cable de muchos metros de largo, la consola y el micrófono. “Con esta transmisión primitiva se fue venciendo a las otras transmisiones, el programa adquirió notoriedad por la simpatía y el humor que se tenía” Nos comenta Juan M. Laguardia.
Debido a la disposición de internet, cualquiera puede crear páginas, redes sociales y existen otros tipos de recursos para llevar al mundo sus transmisiones, como radios por internet, páginas de WordPress y plataformas Podcast.
El equipo de producción actualmente ya no se necesita de manera presencial. “Mi secretaria, la escritora y el señor de transporte no están en mi estudio la mayoría del tiempo, pueden trabajar desde afuera o en sus casas. Sólo la productora, el operador y el locutor tienen que estar presentes en las grabaciones” comenta el locutor, impresionado de los avances de la tecnología.
Hay que mantenerse a través del tiempo, tener ideas que atrapen al público y les sean útiles para así lograr producir programas exitosos. Quedarse en el pasado es perder, se tiene que ver hacia el futuro y caminar junto a las nuevas creaciones.

