58424-2592659 [email protected]
Select Page

LAS PRIMERAS MUJERES CINEASTAS

 

Todos hemos escuchado sobre los hermanos Lumière, George Méliès, Edwin S. Porter, entre otros. Los conocemos a ellos como los fundadores, genios e innovadores cineastas de los siglos pasados, pioneros de algunos géneros que se manejan actualmente, pero no sabemos que existen mujeres que impulsaron el séptimo arte y no les dieron el reconocimiento que merecían.

ALICE GUY

Alice Guy Blaché, nacida en 1873 en Francia, viviendo la época del nacimiento del cine, fue la primera mujer en realizar y dirigir una película y crear las bases de lo que actualmente es considerado como el género ficción. A través de su carrera se le ha
atribuido unos 1.000 films, de ellos sólo se ha podido conservar 350 y hasta 22 largometrajes, de los cuales algunos fueron de las primeras narrativas de ficción que existieron.

 

LOUIS WEBER

Lois Weber, nacida en 1979 en Pensilvania, fue la primera mujer en dirigir un largometraje titulado El mercader de Venecia (1914), una obra de William Shakespeare. Quería convertirse en directora poderosa de temas polémicos, una especie de ambivalencia de lo que presenta el cine y lo que realmente hay tras su industria. Trataba temas como el aborto, el alcoholismo y la pena de muerte.

“Me gusta dirigir porque creo que una mujer, de un modo más o menos intuitivo,
saca a la luz muchas emociones que raramente pueden verse en la pantalla. Puede
que pierda algo de lo que consiguen los hombres, pero obtengo otros efectos en
los que ellos nunca han pensado.” — Lois Weber

 

AGNÈS VARDA

Agnès Varda, fue una directora de cine francesa nacida en Bélgica en el año 1928, actualmente tiene 90 años y es considerada la abuela de la nueva ola por algunos críticos de cine. Fue premiada en varios galardones del cine, como el León de Oro que recibió por la película Sans toit ni loi (Sin techo ni ley) en el año 1985 y el Premio Óscar honorífico que ganó en el 2017. Es una de las pioneras del cine hecho por mujeres y del cine feminista. Sus películas, documentales y vídeo-instalaciones guardan un carácter realista y social.

 

 

Estas son sólo algunas mujeres cineastas de la época del siglo XXI, es bueno recordar
sus obras y lo que le ofrecieron al mundo audiovisual para darles el mérito que se
merecen.