58424-2592659 [email protected]
Select Page

¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA ESCRIBIR UN GUION?

¿Alguna vez has querido escribir un guión pero te has sentido perdido? En éste post te ayudamos brindándote los pasos para escribir un buen guión y así dejes fluir esa idea que llevas por dentro.

I – Tener la idea

Evidentemente. Sin idea no hay guion. Pero además de tenerla debes ser capaz de concretarla y sintetizarla en una sola frase. Esta frase será la Logline de tu peli (asumamos que escribes un guion para una peli). Repito que el logline se escribe en una sola línea. Lo que debe quedar claro es el concepto, cuanto más comercial sea ese concepto y a mayor número de gente pueda interesar mejor, entonces estaríamos hablando de un Highconcept.

II – Crear un buen conflicto

Es el momento de desarrollar algo más esta idea. Decide qué pasa, cuando pasa y a quién le pasa. Escríbelo en cinco líneas, tendrás lista tu storyline. En este paso debe quedar claro quién es el protagonista, su antagonista y en qué conflicto se ven metidos.

III – Trabajar los personajes

Antes de proseguir con la historia debes tener unos buenos personajes. Dedica el tiempo que necesites a este paso. No hay un modo concreto o recomendable de trabajar los personajes. Cada uno tiene su propia técnica. Hay quien se limita a describirlos, quien rellena una ficha con unas preguntas básicas o quien les hace un cuestionario enorme y los trabaja profundamente. Lo que tienes que tener claro es cómo es tu personaje y cómo responderá al conflicto que le tienes preparado. Cuanto mejor trabajes tus personajes, más fácil te será escribir sus diálogos y mantener la coherencia durante toda la narración.

IV – Escribir una sinopsis

Suéltate. No te cortes. Escríbelo todo ahora. No te dejes nada en el tintero. Luego ya podrás recortar, seleccionar… También hay quien prefiere escribir la sinopsis de lo que cree que va a ser el guion final, pero yo creo que todavía es demasiado pronto para decidir exactamente qué pasa. Me gusta mucho más escribir sin presiones y luego analizarlo y quedarme con lo que más me interesa.

V – Puntos de acción dramática

Como decía en el punto anterior si escribes sinopsis largas este es el momento de decidir los puntos calientes de la acción. Ya sabes que en el primer acto debemos ver una presentación de los personajes, su universo, exponer la situación y un primer punto de giro nos lleva al segundo acto donde ya se desarrolla la acción. Este segundo acto es largo y muchas veces es más complicado de escribir de lo que parece a primera vista. Selecciona los puntos de giro, momentos de tensión, complicaciones, etc y repártelos de modo que sujeten la estructura y mantengan el ritmo.

VI – El juego de las tarjetas

Este punto a mí me parece muy divertido y muy creativo. Totalmente necesario. Aunque es lento y a menudo sientes que pierdes el tiempo y lo que te apetece es empezar a escribir, creo que es bueno apartarse del ordenador y tomar la distancia que te proporciona un tablero de corcho lleno de tarjetas.
En tu tablero debes definir las zonas que representan los tres actos. En primer lugar escribe en tus tarjetas las escenas o puntos calientes de acción que has seleccionado antes y colócalos en el tablero. Ahora solo se trata de rellenar el resto con las escenas que seleccionas de la sinopsis que hayas escrito.
Podrás cambiar su orden, añadir, quitar, modificar… Tómate tu tiempo. Este paso es básico.

VII – Analizar escenas

Mientras trabajas en tu tablero en el que tienes una tarjeta por cada escena, puedes analizar las escenas. Todas deben tener un peso en el guion. Si no avanzan la trama o no son informativas no merece la pena que las mantengas. Piensa: ¿qué pasa si quito esta tarjeta? Si la respuesta es NADA, quítala. Además puedes estudiar su estructura, asegurarte de que van a ser escenas correctas, decidir cómo empiezan, cómo acaban y cuál es el conflicto interno de cada escena.

VIII – Escaletar

Con tu tablero confeccionado, las escenas analizadas y todo en su sitio es el momento de escaletar. Limítate a enunciar en una línea lo que pasa en esa escena. Todavía estás a tiempo de cambiar su orden una vez lo ves escrito en el ordenador.

IX – Tratamiento

El tratamiento es el siguiente paso a la escaleta. Hay quien lo llama guion literario. En este paso lo que tienes que hacer es desarrollar todas las escenas que ya tienes escaletadas. Pero sin diálogos.

X – Diálogos

A priori parece que lo tienes todo controlado, pues ha llegado el momento de escribir los diálogos. Es posible que las primeras páginas te cuesten un poco más de lo que esperas, aunque de todos modos has trabajado tanto ya con tu guion que parece un paso natural, ¿a que echabas de menos poder dialogar? Conoces a fondo a tus personajes y sabes perfectamente qué les pasa en todas y cada una de las escenas. Los diálogos saldrán fácilmente, sobre todo a medida que avances en tu guion.

XI – Reescribir

Si los diálogos te salen mejor a partir de la página 25 no te olvides de repasar las primeras páginas para adecuarlas al resto. Es bueno dejar pasar un tiempo antes de leer nuestro guion y empezar con las reescrituras. Aunque a veces no contamos con el tiempo o la paciencia necesarios. Pero reescribir siempre es necesario. Por muy bien que planifiques. Reescribe, reescribe y reescribe. Mucho.

XII Pedir a alguien que lo lea

Pedir a alguien que lea nuestros guiones es un punto complicado. Sobre todo si se lo pides a alguien que no suele escribir… todos creerán que el hecho de que hayas terminado tu guion ya tiene mucho mérito. Pero tienes que conseguir que lo critiquen, que te hablen de su ritmo, de los personajes, de la verosimilitud… Escúchales y hazles caso. Escribes para un público, ¿verdad?. No te olvides.

Obviamente después de escuchar las críticas de expertos, o no, en los guiones deberás reescribir mucho más. Yo siempre siento la necesidad de reescribir. Nunca me doy por satisfecha y me cuesta entregar según qué cosas ya que siento que aún podría hacerlo mejor.
Supongo que eso es algo inevitable, ¿verdad?

 

Lo más importante a la hora de escribir un guión, es hacerlo cada vez que puedas, escribir todos los días las ideas que tengan en mente.