El director, guionista y productor mexicano Alfonso Cuarón nació el 28 de noviembre de 1961 en Ciudad de México y a los 12 años ya sabía que lo suyo era el cine, cuando le regalaron su primera cámara.
Alfonso Cuarón, es considerado uno de los cineastas mexicanos más importantes de su generación, junto a otros como Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu. Este domingo se ganó el Oscar al mejor director por su película “Roma”, su obra más íntima.
En otro artículo habíamos comentado sobre la película Roma que estaba nominada a varios premios Oscar, de los cuales ganó los siguientes:
- Mejor Director
- Mejor Película Extranjera
- Mejor Fotografía
Guillermo del Toro publicó en su Twitter 10 opiniones personales sobre Roma, son claves para comprender la película.
- Para mi, el Plano inicial sugiere que la Tierra (el piso infestado de estiércol) y el Cielo (el avión) estarán siempre lejos pero el agua los revela y une brevemente, como un espejo. En ROMA las verdades las revela el agua.
- Estos planos de existencia, como la separación de clases en la casa, no se puede zanjar fácilmente . Habra momentos en que la familia se “acerque” pero serán pasajeros: “Nos salvo Cleo” y casi de inmediato: “Me preparas un licuado de plátano?”
- En mi opinión el “silencio” de Cleo es usado como herramienta dramática para el arco de su historia y nos lleva a revelar su dolor más íntimo- revelado por el agua- “No quería que naciera”. Cleo se calla y sofoca su emoción y culmina en esta explosión.
- Un momento clave, orquestado con enorme precisión por Cuaron es el momento en que a Cleo se le rompe la fuente justo en el momento del Halconazo y cuando Fermin entra con la pistola y la camiseta de “Amor es…” Su bebé nace muerto.
- ROMA es, en todo sentido, una pintura mural, un fresco enorme. Lo anuncia así el uso de angulares y de elaborados dollies laterales. Cuaron cifra su dramaturgia en imagen y sonido. Todo esta ahi.
- Me parece que esta poco difundido el hecho de que Cuaron y Eugenio Caballero reconstruyeron en un lote enorme, varias cuadras de la ciudad de Mexico- con banquetas, lamparas, asfalto, tiendas, etc, etc. Un logro titánico.
- ROMA no presenta solo dos clases sociales- las barreras están estratificadas entre la familia y los terratenientes de apellido extranjero y aun entre Fermin y Cleo. Esto es patente cuando el la insulta en el campo de entrenamiento.
- Si ROMA cifra su narrativa en imagen y sonido, la pista sonora -escuchada en cine- es dinámica, envolvente y sutil- pero precisa.
- Cuaron parece sugerir que todo es ciclico: Por eso, quizá, Pepe recuerda otras vidas en que perteneció a clases y profesiones diferentes. Todo viene y va: solidaridad, amor, la vida… y solo a veces nos podemos abrazar junto al océano.
- La imagen final rima con la inicial. Una vez mas tierra y cielo. Solo Cleo puede transitar entre ellos. Con la esencia que le permitió superar la prueba de Zovek. La cinta abre mirando hacia abajo y cierra mirando hacia arriba- pero el avión y el cielo, siempre estarán lejos.