
TOP 5 PELÍCULAS DE STANLEY KUBRICK

2001: A Space Odyssey (1968)
Fue producida por Kubrick bajo el auspicio de la compañía productora Metro-Goldwyn-Mayer,
contó con Victor Lyndon como productor asociado. El guión fue escrito por Kubrick y el novelista
Arthur C. Clarke, basándose en una novela corta del escritor titulada “El centinela”, escrito en 1948
y publicado en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951.
Su trama se centra en un equipo de astronautas, que trata de seguir las señales de un extraño
monolito, que parece ser obra extraterrestre. El reparto está integrado por Keir Dullea como David
Bowman, Gary Lockwood como Frank Poole, Douglas Rain como la voz de HAL 9000 y William
Sylvester como el Dr Heywood Floyd.
Este filme de ciencia ficción aborda temáticas como la evolución humana, la tecnología, la
inteligencia artificial y la vida extraterrestre. Se caracteriza por un notable realismo científico,
efectos especiales revolucionarios, sus ambiguas y surrealistas imágenes, el uso del sonido en lugar
de las tradicionales técnicas narrativas y el mínimo uso del diálogo.
La banda sonora incluye música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra),
Johann Strauss hijo y György Ligeti que acompaña las imágenes del espacio. Alex North compuso
una obra musical para la película, pero Stanley Kubrick no la incluyó en ésta, aunque salió a la luz
de la mano de Jerry Goldsmith 25 años después. La dirección y diseño de los efectos visuales
fueron obra de Kubrick, y supervisados por Wally Veevers.
Fue estrenada el 6 de abril de 1968 en el Cinerama Theatre Broadway de la ciudad de Nueva York.
En un inicio recibió críticas polarizadas, destacando principalmente los efectos visuales y la
abstracción de la trama, lo que los críticos tomaron como uno de los puntos débiles de la misma. Es
una de las películas más aclamadas de la cinematografía norteamericana y mundial, sus avanzados
efectos especiales lo hicieron acreedor de un premio Óscar en dicho rubro. En 1991 fue anexada en
el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos debido a su
“significancia cultural o histórica” en la vida norteamericana.
A Clockwork Orange conocida como La naranja mecánica (1971)
Producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick, es una adaptación fílmica de la novela homónima
de 1962, escrita por Anthony Burgess.La película, que fue filmada en Inglaterra, muestra al
personaje Alex DeLarge (Malcolm McDowell), un delincuente psicópata y carismático, cuyos
placeres son la música clásica (especialmente Beethoven), la violación y la «ultra-violencia». Lidera
una banda de matones (Pete, George y Dim), a los que llama drugos (del término ruso друг,
«amigo», «colega»), con los que comete una serie de violentas fechorías.
Es capturado y se le intenta rehabilitar a través de una técnica de psicología conductista. Alex narra
la mayor parte del filme en nadsat, una jerga adolescente ficticia que combina lengua eslava
(especialmente ruso), inglés y la jerga rimada cockney. En España e Hispanoamérica, algunos
términos fueron adaptados al idioma.
La película se caracteriza por contenidos violentos que facilitan una crítica social en psiquiatría, el
pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una
sociedad futurista distópica. Su banda sonora está principalmente compuesta por pasajes de música
clásica, varios de ellos reinterpretados y en ocasiones, como en el caso de los títulos de crédito,
adaptados por la compositora Wendy Carlos utilizando el sintetizador Moog.
El director Stanley Kubrick era un notorio perfeccionista, que exigía muchas tomas de cada plano.
Malcolm McDowell presume de ser una excepción y afirma que no le obligó a repetir demasiado.
Kubrick quería darle a la película una calidad de sueño o fantasía y filmó muchas escenas con lentes
especiales y en movimientos rápidos o lentos.
La película fue candidata a cuatro premios de la Academia (perdiendo contra The French
Connection) y revitalizó las ventas de la Novena Sinfonía de Beethoven. También causó
controversia y no fue permitida su exhibición en el Reino Unido. Para el tiempo de su re-estreno en
el 2000, ya había ganado una reputación de película de culto. Muchos críticos y aficionados la
consideran como una de las mejores películas jamás hechas.
The Shining – El resplandor (1980)
Basada en la exitosa novela de terror de Stephen King del mismo nombre. Esta es considerada la
película maldita de Stanley Kubrick. Además de la tensión sobrehumana a la que sometió a todos
los actores y el incendio del set de decorados del hotel Overlook -que pospuso el rodaje varias
semanas-, se unió a esta serie de infortunios una reducción del metraje de la versión europea,
impuesta por el propio Kubrick tras comprobar el fracaso comercial que estaba sufriendo en Estados
Unidos, y un pésimo doblaje en España que el tiempo ha hecho famoso. Aunque, con el tiempo, fue
ganando impulso, y a la larga se transformó en un éxito recaudando $94.984.856.Es considerada
una obra maestra del género terror y cada metro de la cinta es reflejo fiel del estilo escénico. Es
también muy destacada por el manejo de cámaras, especialmente el seguimiento del niño en su
triciclo, que posteriormente quiso ser imitada por muchos directores contemporáneos.
En una encuesta hecha en Inglaterra, El resplandor fue elegida la segunda película más aterradora
de todos los tiempos, detrás de El exorcista.
Full Metal Jacket (1987)
Está protagonizada por Matthew Modine, Vincent D’Onofrio, R. Lee Ermey, Arliss Howard y
Adam Baldwin. Está basada en la novela The Short-Timers de Gustav Hasford con la que mantiene
diferencias sustanciales en el argumento.
La película fue condenada por misógina principalmente porque los únicos personajes femeninos que
aparecen son la prostituta y la francotiradora pero también porque la mayoría de las alusiones a la
feminidad son obscenas. Sin embargo ha sido sugerido también que Stanley Kubrick pretendía
mostrar que los hombres se destruyen mutuamente cuando niegan su feminidad.
El título de la película hace referencia al tipo de munición Full Metal Jacket o encamisada, usado
por fusileros de infantería.
La historia comienza en Parris Island donde reclutas de los marines deben soportar un aluvión de
insultos, la humillación y los abusos del sargento instructor Hartman durante el periodo de
instrucción. En la víspera de su graduación el desquiciado recluta Pyle dispara a Hartman delante
del horrorizado recluta Joker antes de suicidarse. En Vietnam, Joker escribe propaganda para una
revista militar.
Joker y su nuevo colega, Rafterman, son asignados a un escuadrón para documentar combate en
vivo durante la Ofensiva del Tet en 1968. Atravesando las ruinas de la arrasada ciudad de Huế la
patrulla debe hacer frente a un francotirador letal. Los soldados asaltan su posición y Joker descubre
a una joven muchacha vietnamita. Joker le dispara pero su rifle se encasquilla. Ella dispara a Joker
pero Rafterman la alcanza primero. Mientras está tirada en el suelo rezando por una muerte rápida
Joker la remata.
Full Metal Jacket recibió elogios de la crítica. Jonathan Rosenbaum del Chicago Reader dijo que
fue “la película de Kubrick mejor diseñada desde Dr. Strangelove.” Variety se refirió a la película
como un drama “hecho magníficamente, esquemático, e intenso”, mientras que Vincent Canby de
The New York Times la llamó “desgarradora” y “bella”.
Full Metal Jacket se clasifica #457 en la lista de 2008 de las 500 mejores películas de todos los
tiempos de la revista Empire.
Contó con dos nominaciones al Oscar como Mejor guión adaptado (Stanley Kubrick, Michael Herr,
Gustav Hasford) y Mejor película de lengua extranjera.
Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964)
El largometraje es una satírica comedia negra acerca de un grupo de militares belicosos que
provocan un cataclismo nuclear. Basada en la novela Red Alert de Peter George, con un guión
escrito por Terry Southern y el mismo Kubrick.El paranoico General Jack D. Ripper ordena un
inmotivado ataque nuclear contra la Unión Soviética. Alertados por este ataque no autorizado,
políticos y altos cargos militares se reúnen en la Sala de la Guerra para intentar frenarlo. A pesar de
que están a punto de lograrlo, la represalia rusa, un artefacto secreto llamado Juicio Final con la
capacidad de exterminar todos los organismos animales y vegetales del planeta, se activa
automáticamente.
El ex nazi asistente científico, doctor Strangelove, ofrece la perspectiva de una fantasía sexual
masculina como si fuera un sacrificio desinteresado y patriótico. El doctor Strangelove sugiere que
los allí presentes deberían vivir en galerías subterráneas por al menos 100 años. A cada uno de los
hombres le serían asignadas 10 voluptuosas jóvenes para reproducirse. Los hombres de la Sala de la
Guerra piensan que es una buena idea.
La película fue nominada a cuatro Premios Óscar y siete premios BAFTA, de los cuales ganaron
cuatro.

