58424-2592659 [email protected]
Select Page

Premio “Diego Rísquez” en honor al cineasta venezolano

Cuando Diego Rísquez hablaba de su juventud, se describía como “un muchacho descarriado”, tanto así, que se paseó entre las carreras de derecho, sociología y comunicación social sin que ninguna terminara de satisfacerle.

El primer contacto con el cine lo tuvo contribuyendo con el guión y protagonizando la cinta Siete Notas, dirigida por su compañero universitario Carlos Oteyza, antes de marcharse a Europa donde vivió entre Francia e Italia, actuando en el Teatro N de París, realizando talleres con el director Robert Wilson y colaborando como fotógrafo para Jack Smith, pionero del cine underground norteamericano.

“Siempre habrán maestros que te podrán enseñar, pero me dio como una nostalgia del trópico, nuestra tierra y nuestro calor y decidí volver a Venezuela”; probando entonces con la dirección de cine.

Tras algunos problemas para conseguir financiamiento, se dio cuenta que sus planes eran “muy de vanguardia para el momento”, por lo que se dedicó durante algunos años a experimentar mezclando las artes plásticas, la fotografía, el performance y el cine en formato Súper 8, especializándose en este último y dirigiendo obras como A propósito de Simón Bolívar o Poema para ser leído bajo el agua, aparte del principio de lo que hoy llama “la trilogía”, sus tres primeros largometrajes: Bolívar, Sinfonía TropikalOrinoko, Nuevo Mundo, ahora con film de 35mm y Amérika, Terra Incógnita cuatro años más tarde.

Cada uno de estos fue expuesto en diversos escenarios y festivales internacionales, entre ellos el Festival de Cannes, favoreciendo así su exhibición en salas venezolanas y convirtiendo a Diego en un nombre familiar en el país.

Él disfruta de rescatar personajes olvidados en la historia, lo demostró con su trilogía y con varias de sus películas siguientes como Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador, Francisco de Miranda Reverón, mas señala que lo suyo no se trata de enseñar, sino “aproximarse a un personaje y darlo a conocer al público”, utilizando siempre un particular lenguaje y reflejando un poco de sí mismo en cada película.

Para honrar el legado del cineasta que falleció el 13 de enero de 2018, amigos y  artistas, entre los que figuran Carlos Castillo, Solveig Hoogesteijn, Marilda Vera, Joe Torres, Pedro Mezquita, Jorge Pizzani, Leonardo Henríquez y Óscar Lucien, decidieron crear el Premio Diego Rísquez para reconocer películas venezolanas, en categoría de cortometraje y largometraje, que “logren sobresalir por su valor artístico, su dramaturgia autoral y la puesta en escena”.

El premio será otorgado en un acto público en Caracas el 15 de diciembre, en conmemoración del natalicio del cineasta. Está prevista la proyección de las obras ganadoras y algunas de Diego Rísquez.