Escritura de guiones de ficcion

Escritura de Guiones de Ficción

Esta formación  tiene como objetivo desarrollar en los participantes las habilidades y las técnicas para la escritura de guiones de ficción.

 

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

  1. Desarrollo de los diferentes tipos de guiones segun  el genero trabajado
  2. uso y tecnicas de utilización del guion según su tipo.
  3. Diferenciar la utilización de guiones según sea  de columnas y secuencial.
  4. Utilización de los diferentes  formato   adaptado a la exigencia del producto audiovisual.
  5. Habilidad y destreza al narrar y redactar historias manteniendo la coherencia, claridad, motivación y precisión del relato.
  6. Destrezas en la construcción de guiones de ficción, argumentos y sinopsis, siguiendo la macro estructura (inicio, desarrollo y final) y manteniendo la microestructura (enlaces y trama convincente).

PENSUM

Desarrollo de ideas audiovisuales

  • Para quién se produce
  • Desarrollo de ideas

Estructura del guión de acuerdo al género

  • Informativo
  • Dramático
  • Comedia
  • Animación

La diagramación

  • La scaletta
  • El Storyboard

El arte del relato

  • Diferencias entre la escritura narrativa y la escritura dramática
  • La casualidad y la dialéctica en la escritura dramática
  • El argumento
  • La cadena de sucesos
  • La acción dramática y sus efectos psicológicos

La estructura dramática

  • El punto de arranque
  • La exposición
  • El punto de giro
  • El desarrollo
  • El pre-clímax
  • Clímax
  • El desenlace

Los géneros dramáticos

  • Los géneros realistas: La tragedia, la comedia, la pieza, el estilo realista
  • Los géneros no realistas: La tragicomedia, la farsa, el melodrama, el estilo romántico
  • Relación entre los géneros y los formatos

El personaje

  • La universalidad del personaje
  • La tridimensionalidad del personaje
  • La hoja de la vida y el personaje
  • El tipo o personaje arque-típico
  • Algunas herramientas de la psicología para la construcción de personajes

Las escenas

  • La construcción de la escena
  • Algunas herramientas de la psicología para la construcción de la escena

Los diálogos

  • Definición y errores más comunes en los diálogos

Otros elementos del lenguaje audiovisual

  • La cámara como narradora
  • El sonido
  • La puesta en escena y el montaje reflejados en el guión

Derechos de autor

  • El derecho de autor
  • Cuestiones legales de la autoría del guión

Cómo vender un guión

  • Del dossier al pitch

Gerencia y Emprendimiento para medios de comunicacion

Gerencia y Emprendimiento para medios audiovisuales

Este Diplomado, avalado por la Universidad Metropolitana, tiene como objetivo  complementar los estudios de las ciencias y las artes de la comunicación, con el conocimiento y la experiencia relacionada a la gerencia de empresas de este género. Al finalizar, los participantes dispondrán de las herramientas necesarias para impulsar y conducir empresas y/o proyectos relacionados con este sector.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

  1. Formar especialistas que planifiquen, desarrollen, ejecuten y evalúen actividades relacionadas con el manejo gerencial de los medios de comunicación.
  2. Potenciar la capacidad critica y gerencial para crear, dirigir e impulsar empresas de comunicaciones, especialmente aquellas que se desarrollan en el área de la producción de televisión, radio, impresos y nuevos medios.
  3. Formar especialistas capaces de enfrentar competentemente la incertidumbre y los cambios permanente presentes en la realidad mediática.

PENSUM

Conocimientos básicos de la industria

La industria de la comunicación en Venezuela y los mercados internacionales

Programación

  • Conceptos básicos
  • El programador
  • Selección de nichos de audiencia
  • Selección de nichos programáticos
  • Horarios
  • Medición de resultados de audiencia
  • Nichos programáticos

Ingeniería

Fases en la creación de un nuevo medio de comunicación

  • Conceptualización
  • Plan de negocios
  • Estudio de mercado
  • Figura legal
  • Flujo de procesos
  • Estructura comercial

Fundamentos en la operación de diversos medios de comunicación

La industria de la radio en Venezuela y el mundo

Funcionamiento técnico y flujos de trabajo en una estación de radiodifusión sonora

La industria de los medios impresos. Presente y futuro en Venezuela y el mundo

Funcionamiento técnico y flujos de trabajo en un medio impreso

Presentación de la industria de la televisión. Presente y futuro en Venezuela y el mundo

Funcionamiento técnico y flujos de trabajo en un canal de televisión

Presentación de la industria de la televisión paga. Presente y futuro en Venezuela y el mundo

Funcionamiento técnico y flujos de trabajo en un canal de televisión

La industria del cine. Presente y futuro en Venezuela y el mundo

La industria de la publicidad exterior. Presente y futuro en Venezuela y el mundo

La industria digital

La convergencia tecnológica en los medios de comunicación. Retos y oportunidades. Presentación de casos de éxito

El marco legal

Legislación que impacta la industria audiovisual en nuestro país: Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y sus normas técnicas, Ley de Cine y otras leyes que regulan esta área

Funcionamiento de los organismos regulatorios en la industria  audiovisual

Aspectos de la Ley del Trabajo que impacta la industria audiovisual

Derecho de autor

Ética comunicacional

Gestión en comercialización

Cómo opera el área de comercialización de un medio de comunicación

Indicadores básicos de resultados de audiencia para la evaluación de la gestión publicitaria

Mercados internacionales

Gestión en el área financiera

Conceptos básicos de economía que impactan en la industria de los medios

Finanzas para no financieros

Financiamiento de producciones audiovisuales

Conceptos de presupuesto para proyectos en la industria audiovisual

Técnicas de planificación

Conceptos básicos de planificación estratégica

Conceptualización y desarrollo de planes de negocios para la industria de medios

Habilidades gerenciales efectivas

Auto-evaluación e identificación de fortalezas

Administración del tiempo

Manejo de conflictos

Comunicación asertiva

Trabajo en equipo y relaciones interpersonales

Presentación de proyectos

Técnicas de presentación

Presentación de proyectos

Pitch

Taller de negociación